Comunicado: Por qué nos vemos forzados a abandonar La Ràpita

El nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de La Ràpita rompe por sorpresa el acuerdo con el festival Eufònic y lo aboca a una reestructuración forzada

La decisión, tomada por el nuevo alcalde de forma unilateral y sin posibilidad de una mediación, obliga a cancelar una treintena de actividades en el municipio.

Eufònic mantiene su programa en las localidades de Amposta, Tortosa, Miravet, Roquetes y Ulldecona y reubica en estas poblaciones algunas de las actuaciones originalmente programadas en La Ràpita.

 

Una noticia que desearíamos no haber tenido que dar jamás. Con toda la logística y contratación necesarias en marcha para llevar a cabo el festival, y los abonos a la venta, nos vemos obligados a reestructurar esta edición después de que el nuevo consistorio del Ayuntamiento de La Ràpita surgido de las elecciones del 28 de mayo haya retirado la colaboración logística con espacios y su apoyo económico , haciendo inviable la celebración de las actividades programadas en la población.

La pérdida de confianza con que nos hemos encontrado y la retirada unilateral del acuerdo, en cuanto a la importante ayuda de la brigada municipal y a la cesión de los espacios, así como la aportación económica –a pesar de ser solo un 7% del presupuesto global del festival– hace imposible la realización de Eufònic en la población. De los 170.000 euros de presupuesto global del festival, el 65% se destinaba a actividades que se realizaban en La Ràpita, donde este año se tenían que hacer 25 conciertos y performances, repartidos en nueve espacios de la población, además de ocho instalaciones artísticas –algunas de ellas creadas expresamente para el espacio público– y un nuevo proyecto expositivo con seis artistas digitales. Todas estas actividades quedan suspendidas ante la imposibilidad de reubicación, y ya estamos trabajando en la edición de 2024, manteniendo conversaciones con otros municipios de Terres de l’Ebre, para organizar el festival en un nuevo formato y localizaciones.

Aun así, Eufònic 2023 mantiene las fechas del 24 al 27 de agosto, y el tradicional Pòrtic Eufònic del fin de semana anterior, reduciendo drásticamente la programación, que incluirá cerca de 30 artistas, y reforzando la segunda corona de poblaciones que incluye Amposta, Tortosa, Campredó, Miravet, Roquetes, Ulldecona y espacios al aire libre del Delta de l’Ebre y el interior de las comarcas ebrenses. También se mantienen Eufònic Pro y se refuerzan actividades relacionadas, como los talleres y las masterclasses, así como los nuevos proyectos internacionales de investigación y creación en colaboración con varias empresas, entidades e instituciones nacionales e internacionales como el Institut Ramon Llull, Acción Cultural Española (ACE), el Conseil des arts et des lettres du Québec (CALQ) o el festival Mois Multi de Canadá para el próximo trienio 2024 – 2026.

Eufònic, el festival de artes sonoras, visuales y digital-performativas de las Terres de l’Ebre, está organizado por Plan 9, empresa cultural de La Ràpita, y dirigido por Vicent Fibla, y en la 12ª edición del festival tiene un presupuesto de 170.000 euros. Contamos con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Tarragona, el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, la aportación de diferentes ayuntamientos de las Terres de l’Ebre y otras instituciones y entidades nacionales. Para la 12ª edición de Eufònic teníamos ya cerrada una programación que incluía cerca de 60 artistas –de los cuales habíamos anunciado la mitad– incluyendo actuaciones, instalaciones artísticas, espectáculos de artes digitales, talleres y las jornadas profesionales.

Como sabréis, el festival acaba de ser galardonado con el Premio Nacional de Cultura 2023 que concede la Generalitat de Catalunya y el CoNCA – Consell Nacional de la Cultura i de les Arts, el máximo reconocimiento de la cultura catalana. Y, tras 12 años de trayectoria, nos vemos forzados a abandonar La Ràpita. Esta población ha sido el núcleo central de las actividades del festival, donde ocupábamos nueve espacios del pueblo con actuaciones e instalaciones artísticas en el Auditori Sixto Mir, el Pabellón Ferial, la Església Nova y algunos espacios singulares que para el festival reconvertíamos para su uso artístico como el Matadero, el Mercat Vell o el Sindicat. En las once ediciones celebradas hasta ahora, hemos reunido más de 400 artistas y 80 ponentes, tanto internacionales como nacionales, proyectando las Terres de l’Ebre como foco de creación, conectándolas con la cultura más vanguardista y dando voz a muchos artistas ebrenses. Por Eufònic han pasado proyectos y artistas nacionales de gran impacto como Cabosanroque, Ángel Molina, Alba G. Corral, Carles Viarnès, Alizzz, Tarta Relena, Desert, Rakky Ripper, una joven Bad Gyal en sus primeros pasos en la industria musical o unos incipientes Ladilla Rusa; y reputados artistas internacionales como Anthony McCall, Suchi, Bola, Pye Corner Audio, Chris Watson, Fennesz, Kyoka, Mark Fell o William Basinski, entre otros muchos. A lo largo de once años han pasado por Eufònic cerca de 35.000 personas, un público tanto del territorio ebrense como otros lugares del país, que ha llenado los espacios del festival además de suponer un importante impacto económico en la restauración y la hostelería.

Agradecemos a La Ràpita el apoyo recibido durante once ediciones del festival y lamentamos que no se pueda llevar a cabo una edición en la cual hemos estado trabajando a lo largo de todo un año, con gran ilusión y esfuerzo de todo el equipo artístico y de producción, además de la inversión ya hecha en contratación artística, transporte, material y equipos. También lamentamos los puestos de trabajo y la contratación con empresas del territorio que se perderán con la cancelación del festival en La Ràpita. Devolveremos automáticamente el importe de los abonos adquiridos y próximamente anunciaremos la programación definitiva.