Así será Pòrtic Eufònic, del 4 al 7 de julio

Como ya sabéis las más asiduas a Eufònic, el festival se concentra en dos largos fines de semana. Y al primero de ellos lo llamamos Pòrtic Eufònic. Este año el Pòrtic es del 4 al 7 de julio y viene cargado de inauguraciones de instalaciones artísticas, de talleres y actividades participativas, y también de conciertos y acciones sonoras vinculadas al paisaje, al patrimonio y a la gastronomía del territorio que forman parte de la nueva línea de programación Eufònic Terra, con tapas, bebidas y comida relacionadas con el aceite D.O.P Baix Ebre / Montsià, o acciones específicas con las clementinas I.G.P. En total, son 24 actividades repartidas por 6 poblaciones de las Terres de l’Ebre: Tortosa, Amposta, Ulldecona, Gandesa, Bot y Campredó. Y para que no se os escape nada, a continuación, las resumimos por días.

JUEVES 4

La tarde del jueves os invitamos a visitar el Antiguo Molino de Aceite de Ulldecona. A las 19 h se inaugurará la instalación “La forma del agua” de Marie-France Veyrat y Jaime de los Ríos justo antes de que la cantante y compositora donostiarra Sara Zozaya conjugue la tradición musical vasca con el pop-folk electrónico. Y no solo eso: la pastelería Xocola’t ha preparado la clásica merienda de aceite y chocolate y la ha llamado «mordisco de pan, aceite y chocolate, la merienda de siempre reinterpretada». Además, degustaremos el licor de arroz de Lo Flamenk, un clásico del territorio.

De noche, iremos a Campredó. A las 21 h, la asociación Mapasonor, Kilian Estrada y Sàgar Malé presentarán una performance sonora en el edificio de la estación del tren que incluirá grabaciones de la vida de Campredó y voces de personas mayores que nos remiten a la memoria oral del pueblo. Y, acto seguido, música y botifarrada (sí, hacemos cosas así) en la Plaza de toros con el folk-pop mediterráneo de Mar Pujol, presentando su primer larga duración, “Cançons de rebost”, precedido de una selección de soul y exótica a cargo de DJ Goodfellah.

Eufònic también arrancará en nuestro entorno virtual, la Sala Sintética. Del 4 al 14 de julio podréis explorar el potencial imaginativo de la IA en “Imaginaris”, la instalación del diseñador y artista audiovisual Gerard Valls Montaño.

VIERNES 5

Plato fuerte en el Museu de Tortosa con la inauguración, a partir de las 19 h, de “Ecos sísmicos”, la instalación del artista visual colombiano Leo Pum con la participación del grupo de música maquinal RIIIM. Después, en el Pati dels Llimoners, el jazz atmosférico y electroacústico del grupo de Bruselas Dictaphone, en colaboración con la Mostra de Jazz de Tortosa.

Una actividad muy especial para esta noche es la cena + actuación de pop de autora electrónico de la cantante y actriz Aida Oset en el Restaurante Les Moles de Ulldecona, que cuenta con una estrella Michelin. Una cena basada en el aceite y la gastronomía del territorio, ¡como no podría ser de otra manera!

Al mismo tiempo, en Bot (Terra Alta), a las 20 h se inaugurará la instalación de Óscar Martín aka NOISH en el albergue Lo Molí (visitable hasta el 7 de julio), y a partir de las 21:30 h, shows audiovisuales de ‘live coding’ de primer orden con Turbulente y Eloi El Bon Noi y Lina Bautista y Timo Hoogland.

 

SÁBADO 6

Comenzaremos la ruta en Paüls. A las 12 h, Albert Barqué-Duran presentará la acción sonora “Slowly Fading into NÈCTAR” a partir del sonido de clementinas secas, una pieza site-specific que el compositor ha creado trabajando con clementinas. ¡Ver para creer! Y al terminar, haremos el vermut en la Ermita de Sant Roc en compañía de una histórica del house-techno como DJ Rosario y disfrutando del concierto de Magalí Datzira y su visión del jazz repleta de influencias funk, pop y urbanas. Y no puede faltar la comida y la bebida: las chicas de D’Ruta han preparado unas croquetas cocinadas con aceite D.O.P. con las que nos chuparemos los dedos, acompañadas del vermut Lo Bernat de la Terra Alta.

La tarde la pasaremos en Amposta. A las 18 h viviremos la inauguración de la impresionante caja de luz de “El jardín de las delicias”, la pieza de arte digital de Anna Rierola instalada en La Lira Ampostina hasta el 14 de julio. Y a las 19 h nos dirigiremos al Centro de Arte Lo Pati donde el reputadísimo artista sonoro neerlandés Edwin van der Heide activará la instalación de sonido neumático basada en válvulas “Phasing Air” (visitante hasta el 28 de julio, no os preocupéis).

DOMINGO 7

La última jornada del Pòrtic Eufònic comenzará entre olivos a las 11:30 h en La Sénia con la acción sonora que ha creado Carlos Martorell aka Shoeg a partir de los olivos centenarios. Al terminar, iremos a La Pista a disfrutar del proyecto electrónico lāminal y a bailar con la selección indietrónica de DJ 106, todo acompañado de las tapas cocinadas con aceite D.O.P. por la cocinera seniense Vanesa Bustos y el vino a cargo de los compañeros de Laviblio de Amposta.

Y por la noche podréis elegir entre dos opciones: o bien ir a Gandesa a presenciar el acto de memoria histórica y al mismo tiempo homenaje al compositor norteamericano y pionero de la música mecánica Conlon Nancarrow, primero con una charla en el Museo Memorial de la Batalla del Ebro y luego, en el Patio de las Escoles Velles, con una videoproyección de Francesc Torres (con imágenes inéditas de la Brigada Lincoln y de la Batalla del Ebro) y un concierto de pianola de Riccardo Massari Spiritini, en colaboración con COMEBE (Consorcio Memorial de los Espacios de la Batalla del Ebro); o bien podéis optar por subir a la Ermita de la Pietat de Ulldecona para disfrutar de los conciertos de música urbana de YoungBoby & vierr y de punk-new wave de Los Yolos y el DJ set sin freno y hasta tarde de Priscila.