
El Pòrtic Eufònic 2025 invoca memoria, liturgia sonora y sabores del territorio
Folklore mutante, trincheras activadas, rituales sonoros y arroces performáticos: del 3 al 6 de julio, el Pòrtic Eufònic abre las puertas a los espacios más singulares del territorio
Un año más, Pòrtic d’Eufònic nos invita a perdernos por el territorio: iglesias, antiguos molinos, castillos e incluso trincheras se convierten en escenarios sonoros, visuales y emocionales para acciones, performances, instalaciones, poesía, arroces y paisajes que hacen del arte un acto de conexión. Una programación que se entiende como un recorrido que incluye actividades de Eufònic Terra y BotCamp.
¡Todas las actividades del Pòrtic son gratuitas!
Jueves 3 de julio – Rituales íntimos en el Museo de Tortosa
El Pòrtic de Eufònic 2025 arranca con dos universos delicados y potentes en el Museo de Tortosa: en el Pati dels Llimoners, Joana Capella* (19:00) activa la memoria muscular de un campo de trigo con una coreografía de gestos mínimos y resistencia suave, entre la performance, la cultura popular y el agotamiento contemporáneo. Y en el Aula Didáctica, Bianca Steck (20:00) despliega un directo íntimo y refinado donde su voz se abre paso entre el arpa, el piano y sutiles sintetizadores, conectándonos con la elegancia melancólica del mejor folk-pop europeo.
*Esta actividad sustituye a la inicialmente prevista de Natalia Carminati, quien, lamentablemente, no podrá visitarnos este año ;(
Viernes 4 de julio – Memorias invisibles y aceites milenarios entre Ulldecona y La Sénia
En el antiguo Molí d’Oli de Ulldecona, Xoán-Xil López (19:00) inaugura una fascinante instalación: un órgano sin teclas que respira y evoca memorias sonoras. Ya en La Sénia, en el Molí la Vella, Adrián Vega y Adriano Galante (20:00) exploran las frecuencias invisibles de los paisajes en una pieza de sonido y cuerpo, precedida de una cata de aceite del Molí de la Creu. En la Finca del Pla la Bassa, Terrae (20:45) canta a la tierra con voces, loops y una cata previa de aceite de la cooperativa Terram. Y en la Iglesia de Sant Bartomeu, Álvaro Corrochano (21:30) transforma el espacio sagrado con piano, sintetizadores y atmósferas que vibran por dentro. Entre medias, en la Biblioteca de Masdenverge, Sarabiotic (20:30) ofrece un viaje audiovisual entre cianobacterias y rave contemplativa dentro de BotCamp.
Sábado 5 de julio – mañana – Desayuno, trincheras y pop desde el campanario entre Xerta y Paüls
La mañana de Eufònic Terra arranca en el Camp del Tio Eleuterio de Xerta con Ángeles Císcar (10:00), que activa el paisaje entre clementinas con una acción poética y corporal, después de un desayuno de Forés & Cid con vino de Mas de les Vinyes y licor de mandarina de Lo Flamenk. En las trincheras del Barranc dels Fornets, también en Xerta, Haize Lizarazu y Anxe Faraldo (10:45) despliegan una acción sonora con motores y teléfonos reciclados que hacen vibrar la historia subterránea. Y una vez suena el último aparato a pilas de Haize y Anxe, nos dirigimos a Paüls, al Castillo, donde Carpa Negra (12:00) estalla con poesía libre y música indómita, sin partituras ni filtros. Y en la iglesia de Santa María de Paüls, Júlia Collado Riu (12:45) cierra la mañana con un directo crudo y magnético, entre pop y emoción, seguido del vermut de Lo Bernat (Vins Carpo) y los beats de DJ Kryper.
Sábado 5 de julio – tarde – Sonidos subacuáticos, códigos cuánticos y naturaleza electrónica entre Amposta, Masdenverge y Freginals
A las 19:00, la artista sonora noruega Jana Winderen nos invita a escuchar el mundo submarino con Listening with the Blue Swimmer en el Centro de Arte Lo Pati (Amposta): una instalación inmersiva y delicada de una de las grandes voces del arte sonoro global. A las 20:30, ya en la Biblioteca de Masdenverge, Refugi de Fauna Salvatge despliega un safari sonoro donde trompetas, código y visuales se entrelazan para traducir la naturaleza en pulsos electrónicos.
¡ATENCIÓN! Cambio de espacio
Y a partir de las 22:15, la Plaça de l’Església (Freginals) se transforma: primero, con la acción audiovisual del Quantum Computing Lab de la UPC, que hace bailar código cuántico sobre su fachada; y después con Ground Studies for Pilots, una performance visual y sonora de Pandelis Diamantides que nos sumerge en un universo glitch e inmersivo para repensar la belleza digital.
Domingo 6 de julio – Arroz, synthpop y hechizos sonoros entre Ulldecona y Miravet
En la ermita del Loreto de Ulldecona, la mañana comienza con las texturas emocionales de Reymour (12:00), un dúo que mezcla chanson minimalista, synthpop crepuscular y melancolía suiza con una elegancia desarmante. Seguidamente, Martí Sales cocina palabras mientras Lucia Prats prepara un arroz de pescado 100% ebrense —con juliolas, escórpores, ratas y arañas— en un ritual compartido entre la cocina y el verso que finalmente degustaremos. DJ Goodfellah pone la banda sonora antes y después, con un set pensado para remover el vermut y el pensamiento.
Por la tarde, el Castillo de Miravet se llena de reverberaciones profundas y magia sonora. Isabel Latorre y Edu Comelles despliegan For Pauline, una pieza de electrónica ambiental inspirada en la “escucha profunda” y cargada de tradición, paisaje y acordes de acordeón en diálogo cósmico. A continuación, Amanda Mur nos sumerge en un universo sonoro donde la música medieval y el ambient se cruzan con el folklore cántabro y las texturas sintéticas, creando un paisaje intenso, rico y cargado de misticismo. Un final de domingo que parece suspendido entre el tiempo y la poesía.