Comisariamos el cierre del VII Foro Cultura y Ruralidades

Este jueves 6 de junio, de 20 a 22 h, Eufònic comisaría las actividades sonoro-musicales de clausura del VII Foro Cultura y Ruralidades, que se celebra del 4 al 6 de junio en los Reales Colegios de Tortosa, el conjunto monumental del renacimiento más importante de Cataluña.

Tres propuestas artísticas, todas ellas situadas en la frontera entre lo físico (performativo, escénico) y lo intangible (la memoria, lo ajeno), presentan ideas entrelazadas en torno a la memoria o el espacio. Laura Llaneli, Xavi Lloses, Adrià Grandia y Ölivias parten del sonido (todos beben de instrumentos «clásicos» como el piano, la zanfona o el violín) y lo llevan a nuevos contextos mediante tubos de resonancia, dispositivos de madera, grabadoras de voz, analogismos e instrumentos de la Edad Media revisitados en plástico blanco con tecnología MIDI.

Con una completa libertad creativa, las tres propuestas establecen un diálogo entre la tradición y la modernidad, desde prácticas comunitarias y los contextos periurbanos (tradiciones en peligro de extinción, experiencias sonoras en entornos frágiles, recontextualización de tonadas antiguas que limitan con el folclore), apostando por crear nuevos relatos sin eludir el inexorable carácter disruptivo de las preocupaciones contemporáneas. En sintonía con este diálogo, DJ Diego Armando cerrará los actos con una sesión donde hip hop y dub se fusionan con diversas tradiciones musicales con marcado acento afrotropical.

LAURA LLANELI: ‘Hace tiempo que no te hablo al oído…’ Performance sonora

Performance colectiva que cuestiona el hecho de haber dejado de hablar al oído, de hablar demasiado fuerte sin decir nada, de no poder leernos los labios. Pero también una reflexión sobre el poder del rumor y el secreto, tan arraigado en los entornos rurales y tan poco frecuente en las grandes ciudades. Llaneli utiliza tecnología lo-fi y DIY para generar una acción íntima donde al final se sugiere a los participantes explicar un secreto a la grabadora, archivando el resultado en una tarjeta de memoria que guardará secretos encriptados que no serán escuchados.

XAVI LLOSES Y ADRIÀ GRANDIA: ‘Rampoina quiosco’ Acción sonora-performativa

En los desvanes se escuchan ecos de tiempos pasados, bajo la amenaza de intenciones turbias. Esclavos de la novedad diaria, buscamos nuevos usos para las cosas antiguas que dejamos de lado. Lloses (dispositivos sonoros) y Grandia (zanfona, electrónica y maquinitas) comparten la inquietud de ir más allá de los repertorios habituales de sus instrumentos, de los cuales son auténticos virtuosos, y nos proponen escuchar y sentir, explorando en el recuerdo con los oídos limpios. Una acción sonora y performativa que convertirá el claustro renacentista en un espacio de resonancia donde el pasado resuena hacia el futuro.

ÖLIVIAS Concierto

Conocimos al dúo formado por Clàudia Balletbó (voz) e Isabel Archs (piano y violín) hace un par de años bajo el nombre de Ölivia Musyk, un proyecto intimista que buscaba consuelo en melodías cálidas y composiciones que coquetean con las tonadas clásicas y los sonidos experimentales. Pero el salto que han dado es tan grande que, desde este mismo momento y con un nuevo disco, “Que baje el cielo”, se postulan como uno de los nuevos nombres de la escena catalana: más pop, con más actitud, con conexiones invisibles entre los recuerdos del pasado y con vínculos hacia la experimentación.

PROGRAMA COMPLETO DEL VII FORO CULTURA Y RURALIDADES