
¡Completamos el cartel de Eufònic 2025 con Cora Novoa y Mike Shannon cerrando las noches!
Dos DJs de prestigio internacional, Cora Novoa y Mike Shannon, serán los encargados de cerrar las noches de Eufònic en la Sala de Baile de La Lira de Amposta. El viernes 11 de julio, el productor canadiense Mike Shannon, actualmente afianzado en la escena berlinesa, demostrará su destreza técnica mezclando deep house y minimal techno. Y el sábado 12 será el turno de la productora, DJ y creativa gallega Cora Novoa, que tras culminar la trilogía “Mental Diary” con un espectacular show audiovisual en Sónar 2025, llegará a las Terres de l’Ebre con una de sus míticas sesiones de techno, elegantes y enérgicas.

Cora Novoa
Doble inauguración, en el Observatorio del Ebro y a bordo del barco La Perla
Eufònic 2025 se abrirá con dos actos de alto simbolismo. El miércoles 9 de julio, a las 20:11 h —hora exacta en la que la ciudadanía valenciana recibió la alerta el 29 de octubre de 2024— Néstor Calderer y Edu Comelles ofrecerán un concierto en el Observatorio del Ebro con dos pianos de media cola y electrónica: uno, embarrado y afectado por la DANA en Paiporta, y el otro, nuevo. Una propuesta sonora que evoca la resiliencia y la memoria a través del sonido, y un ejercicio de recuperación y experimentación que reivindica el poder de la música para dar nueva vida allí donde todo parecía perdido. A continuación, Edith Alonso y Elena Juárez desplegarán una pieza audiovisual que explora el caos primordial, el nacimiento y la descomposición del universo con electrónica y arte digital, proyectada sobre la esfera de cemento del Observatorio. Entre ambas intervenciones, el tarraconense DJ Wilko pinchará durante la cena bajo las estrellas, servida por el food truck del restaurante con estrella Michelin Les Moles, de Ulldecona.
La travesía inaugural propiamente dicha tendrá lugar el jueves 10 de julio a bordo del barco La Perla navegando por el Ebro. Se estrenará la pieza performativa “Amniotic River”, de la canadiense-coreana Lina Choi, una creación surgida de dos residencias en L’Estruch y en las Tierras del Ebro, que investiga la memoria sensorial del agua y el líquido amniótico. Después, el bailarín y coreógrafo contemporáneo Toni Jodar y la bailadora de jotas ebrense Carme Balagué unirán danza contemporánea y tradición con la dulzaina de Pau Puig en “Alteració atorrollada”. Ya en tierra firme, la primera noche concluirá con una sesión del productor mexicano afincado en Barcelona Diego Alonso, conocido como s e r é n a t e, a orillas del río.

Iannis Anisakis
Vanguardia sonora: hip-hop heterodoxo, electrónica industrial, sintes analógicos y drone
El viernes 11, el joven MC y productor LINS EFX abrirá el espacio gratuito del Casino de Amposta. El cierre correrá a cargo de los granadinos Iannis Anisakis, con una propuesta de ritmos abruptos, electrónica punzante y silencios dramáticos. El sábado 12, después de Bella Báguena, la también granadina Severine Beata manipulará sintetizadores y melodías folclóricas andaluzas.
Este año estrenamos, además, un espacio dedicado al drone, la práctica musical basada en sonidos prolongados y sostenidos, con pocas variaciones, que genera inmersión y una escucha expandida. En el Casal de Amposta, un programa doble a oscuras: Marçal Xirau presentará su nuevo trabajo Unveiled, y Johannes de Silentio reinterpretará versos de Safo a partir de la obra de Anne Carson. Al terminar, en un espacio natural y a la hora de los mosquitos, la productora y artista escocesa-portuguesa SHHE estrenará un novísimo proyecto, todavía sin título, en el que conjuga voz, sintetizador modular y conciencia medioambiental.

Solimán López: «OLEA»
Más instalaciones y prácticas inclasificables
Solimán López desplegará en el Fab Lab de Amposta la instalación expandida “OLEA”, que conecta arte, biotecnología y agricultura especulativa: un token digital transformado en ADN e introducido en aceite de oliva. Xesca Salvà y Marc Villanueva harán crecer una colonia de microorganismos a lo largo de los días en un laboratorio líquido en el patio del Casal. Recuperaremos “Obra Morta”, del añorado artista ebrense Leonardo Escoda, presentada en La Ràpita en 2022, y Thalia Escribano presentará “Entidades del umbral” en nuestro espacio virtual, una experiencia de realidad aumentada que superpone figuras abstractas al entorno cotidiano, donde confluyen lo físico y lo intangible.
En la frontera entre acción escénica e instalación viva, la colombiana-olotina Camila Sanjinés activará “Mapa caníbal” en el Bosque de Ribera (con dos sesiones, mañana y tarde), una reflexión performativa sobre antropofagia, apropiación del territorio y relación con el paisaje habitable.
Más Eufònic, más territorio
Amposta acogerá aún más actividades: Claraguilar actuará junto a las alumnas del taller realizado en mayo en la Fundación SGAE de Barcelona; Marta Barceló dirigirá un taller infantil de acuarela inspirado en la pieza sonora de Jana Winderen; y DJs como el combo Laura Victòria y Matilda y todo un sibarita del synthwave y el italodisco como Luis Costa se suman a la clausura en la Ermita de la Pietat de Ulldecona. Durante el fin de semana, la Red de Radios Comunitarias de Barcelona emitirá en directo desde la Plaza Ramon Berenguer de Amposta, con entrevistas a artistas y participantes del festival.
Veremos también los primeros resultados de Co-Vision, proyecto europeo iniciado el año pasado: Lauren Moffatt, Jaume Vidal y SHOEG revelarán las primeras fases de su trabajo con realidad aumentada en la Plaza de l’Aube. Y para profundizar aún más, los científicos Jordi Camp, Carles Ibáñez y Vanessa Balagué ofrecerán una visita comentada y una conversación abierta en torno a la pieza sonora de Winderen, cerrando así una edición que combina ciencia, arte y territorio desde la escucha.