Imagen gràfica EUFÒNIC PRO 2025

El programa completo de EUFÒNIC PRO 2025!

EUFÒNIC PRO 2025: reinventando el diálogo entre arte, cuerpo y tecnología

Conversaciones, mesas redondas y encuentros para (re)pensar cómo las prácticas artísticas pueden alterar, contaminar y hacer evolucionar la creación, la performatividad, el pensamiento digital y la relación con el contexto. Además, estrenamos un nuevo espacio con dos profesionales de altura: Cecilia Martín, estratega de marca especializada en arte y cultura, y fundadora de Culture Connects (CC); y Tanja Sæter, fundadora de la plataforma noruega Coast Contemporary.

Inscripciones Eufònic PRO 2025

CANIBALISMO POÉTICO: Cuando las artes visuales y escénicas se devoran y se transforman
Las artistas Núria Rovira, Camila Sanjinés y Maria Canelles (La Brossa, Barcelona) explorarán cómo el arte se transforma al rozar con la performance, la narrativa y la instalación. Acompañadas por la mirada de Marta Oliveres, hablarán de lenguajes escénicos que juegan con el espacio y la tecnología para contar el mundo de otra manera. Una conversación para entender cómo se activa la narración cuando el escenario es un bosque, una pantalla o una sala vacía.

Consulta todo el programa

CUÁNTICOS HASTA EL INFINITO: Música y visuales en la era de la computación cuántica
Con Antònia Folguera y Eduard Alarcón (Quantum Computing Lab, UPC), nos adentraremos en el mundo del livecoding cuántico, una práctica que combina la codificación en tiempo real con las propiedades de la computación cuántica. Hablaremos de nuevas herramientas, escenarios e imaginarios posibles para la creación artística, en un momento en que el arte y la tecnología dejan de ser disciplinas separadas para convertirse en un mismo lenguaje vivo.

PARATEATRALIDAD: la armadura invisible que transforma la escena
Kena Rodríguez (Sismògraf, Olot) y Sara Serrano (IF Barcelona) hablarán de cómo elementos como el sonido, la interacción con el público o la música son mucho más que complementos: son los motores que hacen vibrar y evolucionar la experiencia escénica.

COVISIONS Y PAISAJES: Paisajes digitales y la memoria del territorio
Profesionales como Marie Dumontier (Rencontres Audiovisuelles, Francia), Charlotte Benedetti (Kikk Festival, Bélgica), Heracles Papatheodorou (ONX, Grecia) y Clara Montero (Tabakalera, Donostia) pondrán en cuestión nuestra relación con el paisaje a través del prisma digital: qué queda, qué desaparece y cómo podemos reactivar la memoria cultural con herramientas contemporáneas.

Leer más

PRESENTACIONES DE PROYECTOS PROFESIONALES: Activar la cultura desde la porosidad, la intersección y la experimentación
Cecilia Martín, cofundadora de CC – Cultural Connection, y Tanja Sæter, de Coast Contemporary, presentan dos iniciativas que, desde perspectivas diversas, proponen formas de activar la cultura, la investigación y la creación desde espacios porosos, abiertos y experimentales. Desde la estrategia comunicativa hasta el pensamiento curatorial, pasando por la investigación científica, ambas comparten una voluntad clara: abrir espacios de diálogo entre disciplinas e imaginar nuevas maneras de estar en el mundo.

TRABAJAR EN RESIDENCIAS ARTÍSTICAS. ¿Qué implican?
Cinco pares de palabras nos sirven de brújula para repensar las residencias artísticas: diversidad, conexión, territorio, sostenibilidad y experiencia. Lo hablaremos con Isabel Archs y Lina Choi, artistas del programa Confluence, que pondrán cuerpo y voz a dues vivencias que cruzan contextos y formas de hacer.

CONVERSA: Spiral of Time
Spiral of Time és una instal·lació d’Edwin van der Heide que converteix el so en arxiu viu i espai d’escolta crítica. A través d’un dispositiu que grava un minut cada hora durant tot un any, l’obra al MACBA permet explorar el temps i el territori —ara en plena transformació— des d’una espiral sonora interactiva. Una peça que escolta la ciutat, el museu i els canvis, entre la memòria, la crítica institucional i la resistència auditiva.

Leer más

PRESENTACIONES DE PROYECTOS ARTÍSTICOS: Actuar desde la intersección, la diversidad y la innovación cultural
Cuatro voces —dos artistas y dos gestoras— que actúan desde la encrucijada entre arte, tecnología y cultura contemporánea. Desde la sensibilidad digital de Thalia Escribano hasta el arte especulativo de Solimán López, pasando por la práctica situada de El Pati y la plataforma HERVISIONS de Zaiba Jabbar. Miradas diversas que abren nuevos espacios para pensar, crear e intervenir el mundo.

Inscripciones Eufònic PRO 2025

Eufònic Pro es una coproducción

logos Eufònic PRO - coproducció

Con el apoyo de