Sons de la Memòria en el El Born CCM de Barcelona

Uno de los mayores intereses de Eufònic son las propuestas que se interrelacionan con el paisaje, el contexto y la memoria histórica, a menudo investigadas a través de las residencias creativas que se llevan a cabo cada verano. Comisariado por Arnau Horta, y resiguiendo la vinculación del arte sonoro con el patrimonio inmaterial, el programa de intervenciones sonoras “Sons de la Memòria” en El Born Centre de Cultura i Memòria de Barcelona se plantea como un marco para la presentación de actuaciones en directo, instalaciones sonoras y otros formatos híbridos que exploran la cuestión de la memoria y su naturaleza maleable a través de la música.

Los sonidos (y los de la música en particular) tienen una capacidad única para desencadenar reacciones emocionales y hacernos revivir historias vividas y quizás olvidadas, invitándonos a reimaginar e incluso ficcionar la memoria. Bajo los efectos de la música la memoria puede acontecer un material evanescente y fantasmal, atravesado por la imaginación y la fantasía. Es en este sentido que hay que entender la noción de “hauntologia” que el crítico cultural Mark Fisher (1968-2017) tomó prestado de Jacques Derrida para describir una serie de propuestas musicales que parecen oscilar entre la nostalgia y la aspiración de un futuro perdido, proyectándose simultáneamente hacia delante y hacia atrás en el tiempo.

Retomando algunas de las reflexiones de Fisher, el programa -cuatro actividades de periodicidad semestral- arranca con la charla inaugural a cargo del crítico Simon Reynolds y la intervención sonora “Songs of Europe”: Janek Schaefer (1970) se ha ganado el reconocimiento internacional con una extensa discografía dedicada a la exploración sonora de los recuerdos y la memoria. Publicados en algunos de los sellos más destacados de la escena experimental, sus trabajos son tan misteriosos como evocadores. Philip Jeck (1952) es un veterano compositor, turntabilista y artista multimedia conocido por su particular técnica de apropiación y transformación sonora. Sirviéndose de tocadiscos antiguos y otros dispositivos modificados Jeck reinventa la técnica del loop con el fin de crear paisajes sonoros evanescentes y oceánicos.

Catorce años después de su memorable colaboración en el disco “Songs for Europe”, Schaefer y Jeck se reencuentran para crear una intervención sonora a medio camino entre la actuación vive y la instalación inmersiva.

[button type=»success» size=»lg» link=»https://elbornculturaimemoria.barcelona.cat/activitat/sons-de-la-memoria/»] ENTRADA GRATUITA [/button]